Actividad física: el papel oculto del músculo en nuestro bienestar

Actividad física: el papel oculto del músculo en nuestro bienestar

Asociados
Share icon

La actividad física es uno de los mejores hábitos que podemos incorporar para mejorar nuestra calidad de vida y prevenir enfermedades crónicas. Sus beneficios son ampliamente conocidos: reduce el riesgo cardiovascular, mejora los niveles de colesterol, disminuye el riesgo de diabetes, ayuda a mantener un peso saludable y contribuye a mantener valores normales de presión arterial.

Sin embargo, en los últimos años se ha descubierto que sus efectos positivos van mucho más allá. La actividad física impacta en diversos órganos y sistemas de nuestro cuerpo: fortalece los huesos, reduce el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, previene enfermedades neurodegenerativas y mejora el sistema inmunológico. Además, en el ámbito de la salud mental, se ha demostrado que reduce el riesgo de depresión y ansiedad, o enfermedades como el Alzheimer sin olvidarnos su impacto positivo en el bienestar emocional.

Un aspecto clave que explica estos beneficios es el papel de las mioquinas. Estas son moléculas señalizadoras que el músculo libera cuando hacemos ejercicio. Su función es esencial, ya que permiten la comunicación entre el músculo y otros órganos, promoviendo efectos positivos en la salud ósea, el sistema inmunológico, el metabolismo y el cerebro.

Para generar una cantidad adecuada de mioquinas y aprovechar sus beneficios, es fundamental mantener una cantidad de músculo saludable. El músculo esquelético es altamente adaptable: puede fortalecerse con el ejercicio o deteriorarse con el sedentarismo. De hecho, la sarcopenia, una enfermedad neuromuscular degenerativa asociada con la edad, se caracteriza por la pérdida progresiva de masa muscular, fuerza y función, lo que afecta la producción de mioquinas.

La buena noticia es que la actividad física no solo previene la sarcopenia, sino que también nos permite optimizar la función muscular y potenciar la producción de estas poderosas moléculas. Cada persona tiene necesidades y objetivos diferentes, por lo que las recomendaciones deben ser personalizadas.

Por eso, si querés conocer qué tipo de actividad física es la más adecuada para vos o qué aspectos deberías evaluar antes de comenzar, podés acceder al Consultorio programado de Cuidados del Deportista de Cam Doctor, donde profesionales especializados te guiarán para maximizar los beneficios del ejercicio según tu condición y necesidades.