Dengue: 5 mitos que conviene desterrar antes de que suba la temperatura

Dengue: 5 mitos que conviene desterrar antes de que suba la temperatura

Asociados
Share icon

El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti y no desaparece en invierno. Aunque las campañas suelen reforzarse en verano, el riesgo está presente todo el año. El mosquito sobrevive en forma de huevos durante los meses fríos y reaparece cuando sube la temperatura.

Además, circulan mitos peligrosos que pueden hacerte bajar la guardia. En esta nota te contamos 5 creencias falsas sobre el dengue y qué hacer para prevenirlo.

❄️ Mito 1: “Con el frío el mosquito desaparece y no hay riesgo de dengue”

Realidad: Los mosquitos adultos reducen su actividad con el frío, pero los huevos pueden resistir meses en condiciones adversas. Cuando vuelven el calor y la humedad, eclosionan y reinician el ciclo de transmisión.

Recomendación: No esperes al verano. Eliminá recipientes con agua estancada durante todo el año. Cepillá bordes de macetas, baldes y canaletas, tapá tanques, vaciá botellas y renová el agua de floreros cada 24 horas.

 

🩺Mito 2: “Si ya tuve dengue, no puedo volver a enfermarme”

Realidad: El virus tiene cuatro serotipos. Una infección genera inmunidad solo contra uno, pero no protege frente a los otros. Una segunda infección puede aumentar el riesgo de formas graves.

Recomendación: Seguí con las medidas de prevención aunque ya hayas tenido dengue. Consultá con tu médico si corresponde iniciar la vacunación.

 

💧 Mito 3: “El mosquito solo se reproduce en agua sucia o charcos grandes”

Realidad: El Aedes aegypti prefiere agua limpia y estancada en recipientes pequeños, como floreros, baldes, canaletas o tapas. Vive cerca del ser humano, incluso dentro de los hogares.

Recomendación: Hacé inspecciones semanales en tu casa y entorno. Desechá, vaciá o cepillá recipientes que acumulen agua, incluso los más pequeños. Prestá atención a patios, terrazas y balcones.

 

🚫 Mito 4: “Fumigar es suficiente para controlar al mosquito”

Realidad: La fumigación solo elimina mosquitos adultos presentes en el momento, sin afectar huevos ni larvas. Es útil en brotes, pero no reemplaza el control domiciliario.

Recomendación: No confíes solo en la fumigación. Limpiá canaletas, rejillas y desagües, cubrí tanques y mantené patios despejados.

 

🌿 Mito 5: “Los repelentes naturales protegen igual que los convencionales”

Realidad: No hay evidencia científica que respalde la eficacia de remedios caseros como ajo, plantas o vitamina B. Solo los repelentes con principios activos aprobados (DEET, icaridina, IR3535 o PMD) brindan protección comprobada.

Recomendación: Aplicá repelente sobre piel expuesta cada vez que salgas, especialmente a la mañana y al atardecer. Si usás protector solar, aplicá primero el protector y luego el repelente.

 

❗¿Qué hacer ante síntomas o dudas?

Fiebre, dolor muscular, malestar general o sarpullido pueden ser signos de dengue. No te automediques ni minimices los síntomas.

Con Cam Doctor podés hacer una consulta médica desde tu casa, todos los días 🏠💻. Accedé acá